Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Marketing con infografías

Las infografías permiten transmitir información y mensajes de forma eficiente, facilitando la retención en la memoria. Además, una buena infografía suele compartirse en redes sociales, pudiendo llegar a alcanzar la viralidad. En Pinterest, aunque no lleguen a ser virales, las infografías acumulan visualizaciones y clics que conducen a la fuente de origen.

¿Qué es una infografía?

Una infografía es una representación gráfica informativa, en la que se usan iconos, pictogramas o diagramas de flujo de información, combinados con colores bien elegidos para lograr transmitir bastante información con solo fijar la atención un momento.

Las infografías son recursos muy útiles tanto en el ámbito de la enseñanza como en el del marketing.

Cómo crear una infografía de forma sencilla: Canva y Piktochart

Aunque tengas conocimientos de programas complejos de diseño, como pueden ser Photoshop o Gimp, puedes crear infografías efectivas y de aspecto profesional, partiendo de cero o modificando plantillas predeterminadas.

Los programas más sencillos para que usuarios no experimentados compongan sus propias infografías son Canva y Piktochart. Ambos disponen de versiones gratuitas y opciones de pago para empresas.

En general, Piktochart ofrece más posibilidades y unos acabados más cuidados o profesionales en las infografías, aunque Canva es más intuitivo y dispone de un repertorio interesante de elementos de uso gratuito que, sumados a la adición de iconos o imágenes silueteadas desde un disco duro, permiten crear infografías tan detalladas como deseemos.

La posibilidad de modificación de tipografías y colores que ofrecen ambos programas le permiten adaptar una infografía a su imagen de marca o a sus colores corporativos. No te olvides de mantener el contraste en los gráficos y asegurar una buena legibilidad de los textos.

Ejemplos de infografías buenas y malas

A continuación veremos unos ejemplos de buenas y malas infografías de empresas que pertenecen al sector turístico.

Comenzaremos con dos buenas infografías. En ambas se distingue la información con facilidad y añaden poco texto. Toda la información porcentual se muestra también en forma gráfica, y se han cuidado los colores seleccionados.


Infografía_Decálogo

Fuentes:

https://infographic.statista.com/normal/chartoftheday_14676_los_turistas_extranjeros_los_mas_rentables_para_espana_n.jpg

https://www.smarttravel.news/2016/06/01/10-claves-para-la-transformacion-digital-del-sector-turistico-infografia/

Y, ahora, veremos un ejemplo de una infografía sobre turismo que no es del todo mala, aunque sí mejorable:

Fuente: https://i.pinimg.com/originals/19/69/24/19692430cf9a7df0364d988810435c6f.gif

Esta imagen contiene mucho texto, con una fuente pequeña que, para colmo, no destaca demasiado del fondo. Mejoraría de forma sustancial si se contara lo mismo con menos texto y se empleara para ello un tamaño de fuente mayor. Sería conveniente que el color de fondo fuera más luminoso, aunque podría suceder que se haya elegido ese color por un tema de imagen de marca concreto. En cualquier caso, no olvides añadir un logo o marca de agua.

Y aquí tenemos un ejemplo de una mala infografía, porque aglutina demasiada información y no se distingue con una visualización rápida. En las infografías, muchas veces menos es más.

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/385268943094942571/?lp=true

Como resumen, quédate con que no hay que ser un experto ni manejar software complicado para crear buenas infografías. El público objetivo del sector turístico agradece que se le muestre el contenido con este formato, que además es susceptible de ser compartido en redes sociales. En Pinterest una buena infografía puede proporcionarle tráfico recurrente durante un año o más.

¡Comparte y Disfruta. Share and Enjoy!