Una nota de prensa o comunicado es parte importante de la comunicación de nuestra empresa. A diario son cientos las que se envían a periodistas y muchos los medios que ofrecen su publicación de forma gratuita o bajo previo pago de cuota.
Los periodistas al recibir muchas de estas notas desechan más de un 90% por diferentes motivos: falta de interés, no relevante para su lector o contenidos publicitario más que noticiable. Si no conseguimos romper ese primer filtro habremos invertido tiempo y recursos de forma improductiva.
Es importante, siempre que se pueda, que este tipo de contenido sea redactado por profesionales del sector y no poner la estrategia de comunicación de nuestra empresa, producto o servicio en manos de redactores multi-temáticos que no dispongan de una base sólida formativa sobre lo que deseamos comunicar.
Una vez tenemos en pantalla nuestro documento en blanco, el primer punto a afrontar es tener meridianamente claro que es lo que queremos comunicar y porque creemos que debemos comunicarlo. El fin de debe ser dar a conocer el producto, servicio, idea u oferta de forma que adquiera relevancia para el medio. Enviar por enviar, sin tener nada relevante que comunicar es contraproducente a la larga.
No existe una fórmula mágica para que lo que enviemos acabe siendo publicado y por extensión convertido en noticia o como mínimo titular. Salvo que pagues por la publicación, nadie puede asegurarte que el contenido va a ser publicado.
Solamente podemos cumplir unas normas y esperar:
- Básico, evita la auto promoción o publicidad y busca una relación directa entre el servicio o producto y un hecho noticiable.
- Lo decíamos antes, la redacción del contenido es primordial. No micro noticias ni textos demasiados largos. Alrededor de 300 palabras de un lenguaje acorde con tu sector.
- Construye el artículo en base a principios periodísticos: titulo, entradilla, cuerpo y datos de contacto.
- Elige el medio idóneo para la publicación. Hay cientos de espacios y soportes temáticos como para no equivocarnos en el destinatario del mensaje.
- Adjunta imágenes, vídeos e infografías que le den relevancia a tu contenido y que facilite la viralización del mismo en medios sociales.
Si queremos evitar errores, huye de realizar lo contrario de lo indicado en estos cinco puntos. Lo expertos en comunicación también cometen errores, pero es importante que no nos precipitemos en la redacción y muy aconsejable buscar segundas lecturas en nuestro equipo.
Hasta los más expertos gabinetes de prensa comenten errores, por eso es muy importante dejar reposar el texto que se ha redactado y hacer una nueva lectura en voz alta. Incluso mejor, sí esa segunda lectura la realiza una persona distinta a la que redactó la nota de prensa, porque así será más fácil que detecte los fallos y omisiones en las que se haya incurrido originalmente.
¡Comparte y Disfruta. Share and Enjoy!