Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

CPM: Merece la pena

Dentro de la publicidad en el mundo digital existen numerosos modelos de pago. Todos ellos serán útiles para un tipo de promoción u otra.

Entre los modelos de pagos que existen en la publicidad digital podemos encontrar los más comunes como:

  • CPC: Coste por clic
  • CPM: Coste por mil impresiones
  • CPA/CPL: Coste por acción o Coste por Lead

Por ello, en el artículo de hoy hablaremos de uno de los más usados en los diferentes tipos de publicidad online (Google Ads, Social Ads, etc). Comentaremos todo lo relacionado sobre el CPM para que puedas manejarlo según tus necesidades.

¿Qué es el CPM?

El CPM o Coste por mil impresiones define el precio que cuesta que tu anuncio se muestre mil veces. Para ello, el anunciante suele establecer de una manera aproximada el número de veces que quiere aparecer en el medio y en base a ese dato, se establece un precio.

Imagínate que tienes una campaña de un hotel o alojamiento en un ciudad turística y quieres hacer promoción en una web o periódico digital nacional. Si el CPM de esa web es de 5€ y el anunciante quiere que su anuncio aparezca 2.000 veces, el coste total sería de 10 €.

¿Cómo se calcula el CPM?

Para calcular el CPM de una campaña que quieras realizar, debes conocer distintos datos:

  • Impresiones
  • Coste Total

Por ello, imagínate que te has gastado en tu campaña 100€ y has aparecido unas 12.000 veces. Si divides el coste entre las impresiones y lo multiplicas por 1000, podrás conocer dicho dato.

CPM= (Coste Total/Impresiones)x1000

CPM (ejemplo)= (100/12000)x1000= 8,33

¿Para qué tipo de publicidad se utiliza el CPM?

Aunque el Coste por clic (CPC) es el método de promoción más usado, el CPM  también es otro modelo muy utilizado en determinadas campañas.

A pesar de todo ello, es importante saber que este tipo de campañas son específicas para un tipo de anuncio. Para eso, deben darse una condiciones concretas, como por ejemplo:

  • Buscas que los usuarios recuerden tu marca y quieres darles información.
  • No buscas una acción concreta.

Tipo de campañas más usada con CPM

Una vez conocida esas condiciones claves de este modelo, podemos encontrar varios tipo de publicidad que se adaptan a esto:

  • Publicidad de Marca o Branding: si buscas que la gente conozca tu marca, puedes generar banners o creatividades que ayuden a que sea impactante.
  • Publicidad para un evento o acontecimiento: si necesitas realizar la promoción de algún evento que no requiera una conversión en específico, las campañas de CPM son recomendadas para esto.

¿Es recomendado anunciarse utilizando el CPM?

La respuesta a esta pregunta dependerá, como ya hemos visto, del tipo de la publicidad que necesites hacer. Por ello, debes establecer unos KPIs y unos objetivos previamente para poder ir directamente al tipo de campaña que se quiera realizar.

Si necesitas crear campañas para conseguir una conversión (leads, compras, etc.), el CPM no es tu modelo de campaña debido a que, para ese tipo de acciones suele ser más económico utilizar CPC o coste por clic.

Para resumir:

  • Generación de acción: CPC
  • Generación de marca: CPM

Esta ha sido una pequeña recopilación de todo lo que debes saber sobre CPM, donde hemos querido dejar claro para qué es útil usar este modelo de publicidad y en qué ocasiones no merece la pena.

¡Comparte y Disfruta. Share and Enjoy!