Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

CTR: qué es y su importancia

Dentro del mundo digital existen diversos campos que son interesante conocer para tener un proyecto integral al 100%. Entre esos campos podemos encontrar:

  • SEO
  • Diseño y desarrollo web
  • Publicidad (PPC, Social ADS, etc)
  • Social Media y ORM
  • Analítica

Con la analítica podremos conocer en todo momento cuánto tráfico tenemos y cómo actúa en nuestra web. Para ello, es necesario comprender cada una de las métricas que se suelen utilizar en este campo del marketing digital.

Por todo esto, en el artículo de hoy conoceremos una de las métricas más importantes de una web. Hablaremos del CTR y su importancia para la gestión de una página.

¿Qué es el CTR o Click Through Rate?

El CTR o Click Through Rate es la métrica que refleja el dato de número de clics que tiene una URL en proporción con el número de impresiones de la misma.

Es decir, si mi página web aparece en las SERPs (página de resultados de una búsqueda) X veces y recibe X clics, la proporción entre esos dos datos será el CTR.

¿Para qué sirve el CTR?

Como decíamos, esta métrica nos ayuda a saber el porcentaje de la cantidad de clics que recibimos tras verse nuestra URL en las SERPs. Por tanto, es una medida que nos ayuda a saber si realmente nuestra campaña (PPC o Social Ads) o posicionamiento (SEO) está funcionando una manera óptima.

¿Cómo se calcula el CTR?

Si ya sabemos la definición, su cálculo va a ser mucho más entendible y más fácil. Por ello, te daremos los elementos que tienes que conocer para realizar su fórmula y la fórmula para calcular el CTR.

¿Qué elementos son necesarios para la fórmula del CTR?

Los elementos que tienes que tener para calcular el CTR son los siguientes:

  • Número de clics de la URL Objetivo
  • Impresiones de la URL Objetivo (número de veces que aparece en las SERPs)

Fórmula del CTR

Para calcularlo es muy sencillo, solo debes dividir el número de clics de la URL de la que quieras conocer el dato entre el número de impresiones de la misma. Además, como se trata de un porcentaje, debemos multiplicarlo por 100.

CTR= (Nº Clics/Nº Impresiones)x100

¿Dónde ver el CTR de las URLs de mi web?

Para ver el CTR de nuestra web tenemos herramientas diferentes para conocerlo. Pero sin duda alguna, la más fiable y la más usada es la que ofrece Google.

Hablamos del Google Search Console, la herramienta, que para mi es más importante. Esto es así debido a que refleja informes del estado de las diferentes URLs de una web.

Para acceder a los CTRs de las diferentes URLs de la web, debemos acceder al informe de rendimiento de GSC. Una vez allí, tenemos que seleccionar las métricas que queremos ver: clics, impresiones, posición o CTR.

¿Se puede ver el CTR en Analytics?

Otra herramienta fundamental de Google es Google Analytics. Esta nos ofrece datos relevantes sobre el tráfico de nuestra web.

Aunque de forma predeterminada no vas a poder encontrar datos del CTR en Analytics, podemos configurarlo para conseguir unificar estas herramientas.

Pasos para tener Search Console en Analytics:

  1. Accede a Google Analytics.
  2. Nos vamos a la pestaña de Administrar.
  3. Hacemos clic en el botón disponible para habilitar Search Console en nuestra cuenta de GA.
  4. Accedemos a la Configuración de la propiedad.
  5. Hacemos scroll hacia abajo hasta llegar a la configuración del Search Console.
  6. Hacemos clic en añadir el dominio de la web que se quiera medir.
  7. Habilitamos los datos de Search Console para que se muestren en Analytics.
  8. Hacemos clic en Guardar.

¿Qué CTR es adecuado?

Esta pregunta no tiene, realmente, una solución exacta. Esto se debe a que va a depender de varios factores. Por ejemplo, en una campaña de PPC del sector del automovilismo el CTR será mucho menor que en una del sector de la abogacía. Esto es así debido a las diferentes audiencias a las que van destinadas.

A pesar de eso, debemos comentar que los CTRs más altos suelen ser en los sectores de viajes o turismo, citas, coches o consultorías, estando la media de la mayoría del CTR de todos los sectores sobre un 3,17%.

Pero si se necesita saber una media de un CTR óptimo. Podemos decir que, un CTR de más de un 5% es un CTR bastante bueno (en campañas de búsquedas).

Espero que, con este artículo, hayas podido entender todo lo relacionado a esta métrica tan importante a nivel SEO como a nivel de publicidad.

¡Comparte y Disfruta. Share and Enjoy!